Comienzan los ensayos del NH90 en la cubierta del LHD Juan Carlos I con la colaboración del Ejército del Aire y del Espacio

Viernes, 04 de octubre de 2024

Volver al listado
Número de imágenes+ 2
Pruebas del NH90
Pruebas del NH90
×
1 / 3
Pruebas del NH90
2 / 3
NH90 a bordo del LHD 'Juan Carlos I'
3 / 3
Personal de vuelo del LHD 'Juan Carlos I' y UNAEMB del Ejército del Aire y del Espacio

Dos helicópteros NH90 del ALA 48 han embarcado en el ‘Juan Carlos I’ al objeto de comenzar el levantamiento de las cartas de toma y despegue de cara a la llegada de los NH90 a la Armada el próximo mayo

Durante la última semana de septiembre se ha realizado una colaboración con el Grupo de Interoperabilidad de Helicópteros de las Fuerzas Armadas (GIHFAS), liderado por el LHD “Juan Carlos I”, en las aguas del golfo de Cádiz y mar de Alborán. Esta actividad, encuadrada dentro del programa IHFAS ha consistido en el embarque de una unidad aérea embarcable (UNAEMB) de dos helicópteros NH90 del ALA 48 a bordo del “Juan Carlos I”, al objeto del levantamiento de cartas de toma y despegue para futuras interacciones. Además, ha contado con la presencia de personal de la 14ª Escuadrilla como observadores, dado que esta escuadrilla será la encargada de operarlos a partir de mayo de 2025, fecha en la que se recibirá el primer NH90 de la Armada.

Esta semana ha permitido al Centro Logístico de Armamento y Experimentación (CLAEX), unidad del Ejercito del Aire y del Espacio responsable de ensayos y vuelo, levantar las cartas de viento para tomas y despegues del NH-90 sobre la cubierta del LHD “Juan Carlos I”, adiestrar a sus pilotos y realizar mantenimientos a bordo. Aprovechando la ocasión, el personal de la 14ª Escuadrilla ha podido aprender cómo trabaja esta aeronave en el buque.

La interoperabilidad entre el Ejército del Aire y del Espacio y la Armada es crucial para maximizar la eficacia en operaciones conjuntas, permitiendo una respuesta coordinada y adaptable ante diversos escenarios. Esta cooperación no sólo mejora la formación de los pilotos y el personal de la Armada sino que también garantiza que las aeronaves puedan operar eficazmente en un entorno marítimo, optimizando recursos y ampliando el rango operativo de las Fuerzas Armadas en misiones de proyección estratégica y defensa nacional.

    

Este sitio web está gestionado por la Armada y utiliza cookies propias y/o de terceros para la publicación de contenidos web a través de la recolección de información de los datos personales de tipo: idioma de presentacion, si el usuario está en una nueva sesión o visita, distinguir usuarios y sesiones, procedencia web.

Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.

Si pulsa el botón "aceptar cookies", se considera que acepta su uso. Encontrará más información, incluida información sobre cómo configurar las cookies, en nuestra Política de Cookies.

Aceptar seleccionadas Política de cookies