El buque anfibio portaeronaves "JUAN CARLOS I" es un buque multipropósito y el mayor buque de guerra construido en España. Su denominación OTAN es LHD (Landing Helicopter Dock). Toma su nombre de S.M. El Rey (q.D.g) Don Juan Carlos I. Continúa la larga tradición de la Armada de asignar a uno de sus buques principales el nombre propio del monarca reinante, mantenida desde la llegada de la Casa de Borbón al trono de España en 1700.
El buque "Juan Carlos I" supone una herramienta de la Armada para garantizar la capacidad de respuesta e influencia global a disposición del poder político, en apoyo a la creciente proyección internacional de España. Se trata de una unidad tecnológicamente avanzada, interoperable, adiestrada y alistada, lo cual le permite actuar con garantías de éxito en escenarios muy variados. Está diseñado y construido íntegramente en España, por lo que se trata de una muestra más de las capacidades alcanzadas por nuestra industria de defensa y redunda en su prestigio fuera de nuestras fronteras.
Desplazamiento: 26.000 toneladas.
Eslora: 231 m.
Manga: 32 m.
Propulsión:
Aeronaves: La capacidad aérea prevista es que pueda transportar y operar hasta 30 aeronaves entre helicópteros medios y pesados en perfil de operaciones anfibias, o bien entre 10 y 12 aviones F35B o AV-8B+, más un número similar de helicópteros medios, cuando actúe con perfil de misión de portaaviones.
Dotación: 295 personas
Armamento: 4 Ametralladoras de 12,7 m/m. Está previsto instalarle en un futuro un Sistema Antimisil de Defensa de Punto (tipo ESSM o RAM).
Sensores:
Autonomía: 9.000 millas a 15 nudos.
El buque se ha diseñado con cuatro perfiles de misión:
Aunque el buque fue construido en Ferrol, se encuentra atracado en la Base Naval de Rota, en la provincia de Cádiz. Actualmente, el Juan Carlos I se encuentra integrado en la Fuerza de Combate de Superficie (FUCOM) de la Flota, dentro de la cual se encuentra en el Grupo Anfibio y de Proyección (GRUPFLOT). Como buque de mando y de gran capacidad de proyección, se encuentra dentro del ciclo de adiestramiento de la Flota, preparado para desarrollar la misión que se le encomiende.
El buque dispone de cuatro montajes operados de forma remota artillados con ametralladoras Browning de 12.7 mm, cuya principal función es la autodefensa.
Sin embargo, la fuerza de combate del LHD Juan Carlos I la componen la Fuerza de Desembarco de IM y las aeronaves de la Flotilla, elementos de proyección del poder naval sobre tierra. Los aviones Harrier, con su capacidad de ataque a suelo, apoyan las operaciones de desembarco de IM con sus vehículos de asalto anfibio y misiles portátiles Mistral.
El proceso de obtención del buque se inició en mayo del 2002 al elaborar el Estado Mayor de la Armada el documento en el que se definía la necesidad de la Armada de contar con al menos un Buque polivalente que contribuyera a la capacidad de proyección estratégica de Fuerzas de Infantería de Marina y del Ejército de Tierra, y constituyese además una plataforma eventual para que pueda operar la aviación embarcada. En el año 2003 se elaboraron las especificaciones de contrato, que contienen una definición detallada de cómo iba ser el buque, y en marzo del 2004 se firmó la Orden de Ejecución entre la Armada y Navantia.
La construcción del buque se realizó con las más avanzadas técnicas de construcción naval modular, elaborando el buque por partes (bloques) que eran posteriormente ensamblados en la grada número 3 del astillero de Navantia en Ferrol. Todo el proceso de construcción ha sido cuidadosamente auditado por la Inspección de Construcciones del Arsenal de Ferrol. El proceso comenzó en enero del 2005 con el corte de la primera chapa, y en julio del 2006 se puso el primer bloque en la grada. El buque fue botado el 08 de marzo del 2008, en una ceremonia presidida por S.M. El Rey, siendo la madrina S.M. la Reina, y permaneció atracado en el muelle 10 de Navantia durante todo el proceso de construcción posterior. Las pruebas de mar se efectuaron en septiembre del año 2009, y posteriormente en mayo y agosto de 2010.
El buque fue dado de alta en la Lista Oficial de Buques de la Armada el día 30 de septiembre de 2010, con la numeral de costado "L-61", en una ceremonia presidida por S.M El Rey.
La dotación está formada por 295 personas: 31 oficiales, 53 Suboficiales, 66 Cabos Primeros y 145 Cabos y Marineros. Formamos parte de la dotación oriundos de toda España aunque principalmente gallegos y andaluces. Sin embargo cuando vamos de misión podemos ser hasta 1500 personas en esta pequeña “Ciudad Flotante”.
En cuanto a operaciones, el buque participó conforme a su rol de buque logístico en la Operación “ISPUHEL” en 2018, proyectando por vía marítima una Unidad de Helicópteros del Ejército de Tierra y material hasta Kuwait para su integración en la operación “INHERENT RESOLVE” en Irak.
Por otro lado, el buque ha participado en multitud de ejercicios tanto de carácter nacional como internacional, destacando el ejercicio BALTOPS en 2019 en el mar Báltico; y el ejercicio MAVI BALINA en 2022 en aguas turcas del mar Egeo, en el que se certificó por parte de la OTAN al Grupo Anfibio y de Proyección de la Flota (GRUPFLOT) para ejercer en el futuro el mando de la fuerza anfibia de la Alianza.
Desde entonces, el Juan Carlos I ha mantenido una intensa actividad operativa. En 2023, lideró el despliegue Dédalo 23, que incluyó maniobras anfibias y aeronavales en el Mediterráneo Occidental. Ese mismo año, tras el terremoto ocurrido en Turquía en febrero de 2023, el buque fue desplegado en una misión humanitaria, transportando personal médico, equipos de rescate, vehículos logísticos y material humanitario. Su capacidad de despliegue rápido y sostenido lo convirtió en un activo estratégico para apoyar las labores de emergencia en cooperación con las autoridades turcas y aliados de la OTAN.
En 2024, durante el despliegue Dédalo 24, participó en ejercicios de proyección de fuerza en el Mediterráneo Oriental y en el Báltico, con operaciones de desembarcos junto a Grecia y Turquía en el Mediterráneo y en aguas del Báltico en BALTOPS 24 junto con varios países de la Alianza. Ese mismo año, el buque fue nuevamente movilizado con carácter de apoyo civil, trasladando ayuda y medios aéreos a la Comunidad Valenciana durante la emergencia provocada por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), reforzando así su capacidad de respuesta dual, tanto militar como humanitaria.
En 2025, el Juan Carlos I ha participado en el Grupo de Combate Expedicionario “Dédalo 25” durante un despliegue de alta visibilidad, participando en el ejercicio de la OTAN “Steadfast Dart 25”. En este marco, ha ejecutado operaciones anfibias complejas en la costa de Grecia, ha trabajado en interoperabilidad con unidades de Italia, Turquía y Grecia, y ha realizado una visita oficial a Nápoles, donde se resaltó la cooperación bilateral con la Marina Italiana y el Mando Conjunto de la OTAN en Nápoles.