El buque hidrográfico "Malaspina" (A-31) fue construido por la Empresa Nacional Bazán en los astilleros de La Carraca y entregado a la Armada en el año 1975. Tiene su base en Cádiz. Es el segundo buque en la historia del Armada que lleva el nombre del Brigadier de la Real Armada Alejandro Malaspina (1754-1809), célebre por protagonizar la mayor expedición científica alrededor del mundo de la Ilustración con las corbetas “Atrevida” y “Descubierta”.
En el año 2007, el buque fue sometido a obras de modernización y mejora de la habitabilidad, en las que se instalaron nuevos sensores y se mejoraron sus capacidades.
Desde su puesta en servicio, el BH “Malaspina” ha navegado más de 180.0000 millas adquiriendo datos de batimetría y oceanografía a lo largo de toda la costa española.
El “Malaspina” es una de la unidades de la flotilla hidrográfica, bajo el mando del Comandante-Director del Instituto Hidrográfica de la Marina y encuadrado en la Fuerza de Acción Marítima de la Flota.
Sus principales misiones son:
El B.H. Malaspina alcanza una velocidad máxima de 12 nudos y tiene una autonomía de 4000 mn. Sus sensores le permiten operar tanto en aguas someras como en aguas de profundidades de hasta 5000m.
DESPLAZAMIENTO | 1.150 Tns. |
---|---|
ESLORA MÁXIMA | 58m. |
MANGA | 12m. |
CALADO | 5,2 m. |
VELOCIDAD MÁXIMA | 12 nudos |
AUTONOMÍA | 4000 millas |
PROPULSIÓN | Planta propulsora con dos motores Diesel MWM TBRHS-345-AU (2800 HP) 2 hélices de paso variable y controlable, de cuatro palas y 1825 mm de diámetro Un empujador eléctrico montado en el timón (150HP) como ayuda a la maniobra y propulsión auxiliar (tiempo de utilización limitado). |
PLANTA ELÉCTRICA | 3 Diesel-generadores trifásicos de 378 Kw cada uno a 440V y 60 Hz, además de un generador de emergencia de 250 Kw de potencia. |
Aeronaves | Capacidad para efectuar maniobras de aprovisionamiento vertical de pesos muy ligeros al igual que evacuaciones médicas, contando con un punto de VERTREP en toldilla. |
DOTACIÓN | 63 |
ARMAMENTO | 2 Ametralladoras OERLIKON 20mm Armas portátiles |
SENSORES | 2 Radares de superficie y navegación, Sperry Marine Vision Master FT y Bridgemaster E (bandas X/S). Termosalinógrafo SBE 21 Posicionador acústico GAPS Sondador multihaz Simrad EM 302.Frecuencia de trabajo 30 KHz (desde 26 a 34 KHz para codificación de sectores de transmisión) y anchos de haz: 1º x 2º. Número de barridos por ping: 1 o 2 Número de haces por barrido: 288 (432 en alta densidad) Frecuencia de repetición de impulso: 10 Hz máxima Ancho de pulso: 0.7, 2 y 5 milisegundos en CW, 40-200 mseg en FM Modulación de pulso: Onda continúa (CW) y frecuencia modulada (FM, genera más potencia, 15 dB en la relación señal ruido con respecto a pulsos de onda continua, aumentando la profundidad en los haces laterales). Profundidad máxima óptima: 5000 m. Año de instalación: 2007 Un sondador multihaz Simrad EM 3002. Frecuencia de trabajo 300 KHz y ancho de haz: 1º x 2º. Número de haces por barrido: 160 Número de sondas por barrido: 254 Frecuencia de repetición de impulso: 40 Hz máxima Ancho de pulso: 15 microsegundos Modulación de pulso: Onda continúa Profundidad máxima óptima: 120 metros Año de instalación: 2014 Sondador interferométrico portátil GeoSwath 500+ Sondador monohaz Simrad EA 600 (12/210 Khz) Sondador monohaz Simrad EA 400 (100/210 Khz) Sonar de Barrido Lateral Klein 3900 y Starfish 450 y 900 Correntímetro doppler Nortek |
OTROS | Posibilidad de embarque en castillo de hasta cuatro vehículos para realizar trabajos en tierra. Grúa de proa: Capacidad máxima 2500 kg. Grúa de popa: Capacidad máxima 750 kg 2 botes hidrográficos para la realización de trabajos batimétricos, con el montaje a bordo de un sondador multihaz portátil o sonar interferométrico, en aguas someras. Receptores con capacidad para obtener posicionamiento de precisión en el barco y en los botes hidrográficos (RTK o diferencial). 2 pórticos oceanográficos hidráulicos abatibles Un chigre oceanográfico. Receptor GPS diferencial Omnistar Sistema SECOMSAT, con terminal TNX-50C, con los siguientes servicios: Red SACOMAR (19.2 Kbytes/seg). 8 líneas de voz analógicas (64 Kbytes/seg). WANPG (128 Kbytes/seg) Internet (128 Kbytes/seg). |
Los dos Buques Hidrográficos clase "Malaspina" están actualmente estacionados en el Arsenal de Cádiz – Instalaciones de la Carraca (San Fernando).
Disponen de ametralladoras Browning 12,7 mm y MG 7,62 mm, fusiles Cetme C 7,62mm, escopetas de postas y pistolas STAR 9 mm. Los buques clase "Malaspina" cuentan, además, con 2 montajes OERLIKON 20 mm.
El Mando de la Flotilla Hidrográfica lo ejerce un Capitán de Navío del Cuerpo General de la Armada, Escala de Oficiales, Comandante-Director del Instituto Hidrográfico de la Marina, del que dependen directamente los Comandantes de los Buques Hidrográficos que componen esta flotilla. Le apoya en el ejercicio del mando una Jefatura de Órdenes.
La dotación de los buques clase "Malaspina" está compuesta por 63 hombres y mujeres. En total son 9 oficiales, 13 suboficiales, y 41 cabos primeros, cabos y marineros. Todo este personal se ha formado previamente en escuelas como la Escuela Naval Militar de Marín, la escuela de Suboficiales de San Fernando, o la escuela Antonio Escaño de Ferrol, aunque muchos de los aquí presentes, hace ya varios años que terminaron su formación y llevan gran parte de su vida de servicio dedicados a los barcos.