El nuevo buque de la Armada, Buque Escuela de Cooperación Pesquera (BECP) “Intermares” A-41, fue construido para el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en el año 2009. Después de varios años de actividad como BECP, el “Intermares” comienza hoy una nueva singladura.
Un acuerdo entre el Ministerio de Defensa y el MAPA, por el que se cede la cotitularidad del barco a la Armada, permitirá inscribirlo en Lista Oficial de Buques de la Armada. En el acuerdo interministerial se recogen las condiciones de la cesión del barco y tiene por objeto proporcionar el marco de referencia para la utilización conjunta, sobre la base de un modelo de explotación mixta, de uso y gastos compartidos.
Las nuevas misiones del barco serán en beneficio de la Armada, que lo utilizará como un nuevo buque escuela. Además, el buque seguirá realizando las misiones que motivaron su construcción hace casi 10 años (operaciones relacionadas con la actividad extractiva y de transformación, mediante el desarrollo de campañas de aprendizaje teórico y de entrenamiento práctico en países de Iberoamérica y África).
La Armada, colaborará de esta manera, con los intereses marítimos nacionales cuando el buque desarrolle las misiones de Cooperación Pesquera.
Desde el punto de vista de buque escuela para la Armada, el “Intermares” tendrá una capacidad para impartir formación a 40 alumnos que podrán vivir a bordo en la mar, acompañados por 7 profesores. Estos alumnos podrán compaginar su formación académica con su adiestramiento a flote.
En su faceta de buque de cooperación pesquera con alumnos de aquellos países con los que España o la UE mantiene acuerdos de pesca, cuenta con equipamiento tecnológico de última generación, disponiendo de aulas-taller especializadas y dirigidas a la formación sobre la normativa higiénico-sanitaria de la UE; otras para el entrenamiento en reparación y mantenimiento de equipos mecánicos y eléctricos de los buques pesqueros; aulas taller para la simulación de la navegación, así como una planta completa de procesado y enlatado del pescado.
También cuenta con una embarcación auxiliar polivalente, desde la que se ofrecerá formación náutico-pesquera para enseñar diferentes modalidades de pesca. Esta embarcación de 45 toneladas de desplazamiento y 17 metros de eslora, cuenta con los artes, aparejos y útiles más comunes de las modalidades de arrastre, cerco, palangre de fondo y de superficies, enmalle, nasas, entre otras.
Las ventajas con que cuenta para desarrollar los cometidos de formación son:
DESPLAZAMIENTO | 3200 Tns. |
---|---|
ESLORA | 79,20 mts. |
MANGA | 15 mts. |
PUNTAL A CUBIERTA PRINCIPAL | 6,5 mts. |
CALADO | 5,52 mts. |
PROPULSIÓN | 1 Diesel General Electric 12V 88 con 2.290 kW a 1.050 rpm 1 hélice de paso controlable de 4 palas y 3,5 m de diámetro. |
VELOCIDAD | 15,6 nudos, al 100% MCR |
AUTONOMÍA | 20.000 millas, al 85% MCR |
ENTRADA EN SERVICIO | 2009 (MAPA) |
ENTREGA A LA ARMADA | 23 de Julio de 2018 |
El barco estará basado en la Estación Naval de La Graña (Ferrol) y pertenecerá a la Fuerza de Acción Marítima.