El Capitán de Navío Comandante del buque les da la bienvenida a la página web de esta unidad, perteneciente al Grupo 2 de la Flota y con base en la Base Naval de Rota. Perteneciente a la clase "Galicia", el "Castilla", además de buque de asalto anfibio, actúa como plataforma de mando del Cuartel General marítimo de alta disponibilidad que España pone al servicio de la OTAN.
DESPLAZAMIENTO | 13.000 Tns. |
---|---|
ESLORA | 160 mts. |
MANGA | 25 mts |
PROPULSIÓN | 2 líneas de ejes, cada una con 2 motores diesel Caterpillar-BAZAN Bravo (5.500 CV cada uno) y un motor eléctrico (760 CV). 2 hélices de paso variable de 5 palas y 4 m. de diámetro 1 hélice empujadora de proa de unos 1.500 CV (empuje transversal) |
PLANTA ELÉCTRICA | Planta eléctrica de 7 MW, con 4 generadores diesel de 1.520 Kw y uno de emergencia de 715 Kw |
AERONAVES | Hangar de 510 m2 para 4 helicópteros pesados (SH-3D) o 6 medios (AB-212). Cubierta de vuelo 1.340 m2 con 2 puntos de toma. Capacidad de operaciones de vuelo de día y noche para vuelo visual e instrumental, y adaptado para operaciones con gafas de visión nocturna. Capacidad de aprovisionamiento vertical y relleno de combustible en cubierta o en vuelo. |
DOTACIÓN | 195 personas. Capacidad máxima de alojamientos para 767. |
ARMAMENTO | 2 Ametralladoras OERLIKON 20mm. 4 ametralladoras Browning 12,7 mm. 3 ametralladoras MG 7,62mm. 6 Lanzachaff para defensa antimisil. |
SENSORES | Radar de exploración aérea 3D. Radar de superficie y navegación (banda I). Radar de control de helicópteros (banda F). Radar de navegación LPI (baja probabilidad de detección). Sistema de Guerra Electrónica Comunicaciones REGULUS. Sistema de Guerra Electrónica ALDEBARAN. Radar secundario para aproximación aeronaves TACAN. |
HOSPITAL | 2 Quirófanos. UCI con 8 camas. Laboratorio. Sala esterilización. Sala de Rayos X. Sala de triaje. Gabinete odontológico. Sala de infecciosos. |
OTROS. | 3 Embarcaciones de casco semi-rígido RHIB 4 Embarcaciones desembarco LCM1-E Garaje principal: 725 m2. Garaje inferior: 285 m2. Dique: 885 m2. Capacidad de Carga de la Fuerza de Desembarco Pañoles generales: 385 m2 Pañoles munición: 274 m2. 4 ascensores para carga y movimiento de vehículos. 2 rampas de acceso material (popa y estribor). 2 grúas de carga (25 y 2,5 tn.). |
Diseñados para transportar tropas y vehículos y para operar con embarcaciones anfibias en el dique y con helicópteros en su cubierta de vuelo, la misión principal de los buques clase "Galicia" es llevar a cabo operaciones anfibias. Sus misiones incluyen también operaciones de mantenimiento de la paz y de ayuda humanitaria, mediante apoyo médico y quirúrgico, en catástrofes naturales.
El "Castilla" tiene incrementada su capacidad de Mando y Control para servir como buque de mando y actúa como buque de mando alternativo del Cuartel General del Mando Componente Naval en operaciones marítimas de la OTAN. Sirve habitualmente como plataforma de mando del SP HRF (M) HQ (Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad Español de la OTAN).Nos encontramos atracados en la Base Naval de Rota (Cádiz), junto con otros barcos de la flota. Esta base, situada entre dos atractivas ciudades como son Rota y el Puerto de Santa María, es la base naval de mayor dimensión de la Armada.
La fuerza de combate que disponen los buques anfibios es la fuerza de desembarco, que tiene sus misiones en tierra. Por tanto la misión de los buques anfibios es proyectar a la fuerza de Infantería de Marina y ser capaz de sostenerla una vez establecida en tierra. Estos buques operan integrados en la Fuerza Anfibia Operativa, donde existen otros buques de combate con diverso armamento para las otras áreas de la guerra naval.
El armamento del buque se limita a la defensa de punto y de amenaza asimétrica, contando con 2 montajes OERLIKON de 20 mm, 4 ametralladoras BROWNING de 12,7 mm y 2 ametralladoras MG-42 de 7,62 mm. A todo esto, le sumamos diverso armamento portátil como fusiles HK, pistolas, escopetas, etc.El Buque de Asalto Anfibio "Castilla" (L-52), segundo buque de la clase "Galicia", fue construido por la Empresa Nacional Bazán (hoy Navantia) en El Ferrol. Su construcción se inició en el mes de mayo del año 1997, fue botado el 14 de junio de 1999 y entregado a la Armada el 26 de junio del año 2000, sustituyendo al viejo transporte de ataque "Aragón" (L-22).
El actual "Castilla" es el duodécimo buque en la historia del Armada que lleva este nombre. Los anteriores fueron:Las operaciones anfibias son de las más complejas dentro de la guerra naval y requieren un gran adiestramiento y coordinación entre todos los participantes. Por lo que en la vida diaria, aparte del las tareas para mantener los equipos y sistemas en perfecto estado de operatividad, se lleva a cabo un intensivo programa de instrucción y adiestramiento, tanto en puerto como en la mar.
Dentro de las actividades en la mar, destacan los ejercicios de adiestramiento anfibio, como “ADELFIBEX” y “MARFIBEX”, ejercicios de preparación como plataforma de mando del Cuartel General Marítimo, como “LOYAL MARINER” y “NOBLE MARINER”, y ejercicios de adiestramiento avanzado, como “GRUFLEX” y “FLOTEX”.Las principales misiones desempeñadas por el actual "Castilla" han sido su participación en la Operación "Romeo Sierra" de desalojo de la Isla de Perejil (17 de julio de 2002), la colaboración en la recogida de chapapote tras el hundimiento del petrolero "Prestige" (enero-febrero 2003), la colaboración realizada de traslado de material perteneciente a la Legión con destino al puerto de Ash Shuahyabah (Emiratos Árabes) en el marco de la Operación "IF" (julio-septiembre 2003), y la misión de ayuda humanitaria en Haití en el marco de la Operación "Mar Caribe" (octubre-diciembre 2004).
También, participó activamente en la misión de ayuda humanitaria en Haití, tras el terremoto que desoló dicho país, en la Operación "Hispaniola" (enero 2010 – mayo 2010). La última participación en operaciones ha sido en la “Operación Atalanta” (agosto 2012 - diciembre 2012) para luchar contra la piratería en las costas de Somalia, proteger a los buques del WFP (Programa Mundial de Alimentos) y AMISOM (Misión Africana en Somalia) y garantizar la seguridad en la navegación del tráfico marítimo que navega por las aguas del Índico y en especial a los pesqueros españoles en zona.