Número de imágenes
Escudo Patrullero 'Alborán'
Escudo Patrullero 'Alborán'
×
1 / 1
Escudo Patrullero 'Alborán'

El Capitán de Corbeta Comandante del buque les da la bienvenida a la página web de esta unidad, perteneciente a la Fuerza de Acción Marítima y con base en el Arsenal de Cartagena.

Perteneciente a la clase de buques de SEGEPESCA cuya primera unidad fue el P/A "Chilreu", el "Alborán" es un Patrullero de Altura que tiene como misión principal la vigilancia, inspección y apoyo a la flota pesquera.

Casco de madera con recubrimiento de fibra de vidrio.
Superestructura de aluminio.
Patrullero de Altura ALBORÁN - (P-62)
DESPLAZAMIENTO 1.848 Tns.
ESLORA 66 mts.
MANGA 10,5 mts.
PROPULSIÓN 1 motor diesel marino MAK 6M-453-C (3.000 CV.)
1 hélices de paso variable de 4 palas y 3,25 m de diámetro.
1 hélice empujadora de proa de unos 350 cv. (empuje transversal).
PLANTA ELÉCTRICA Un motor eléctrico acoplado al eje capaz de dar alimentación eléctrica a todo el buque (336Kw), ambos acoplados a un engranaje reductor que mueve la línea del eje.
Planta eléctrica de 2 motores generadores de 313 KW cada uno, y uno de emergencia de 95 Kw.
AERONAVES Cubierta de vuelo para un helicóptero ligero (AB-212 o H-500)
Operaciones día, vuelo visual, VERTREP, VOD y HIFR.
Puesto de control de vuelo.
DOTACIÓN 37 (+16)
ARMAMENTO 2 Ametralladoras Browning 12,7mm.
2 MG-42 7,62mm
SENSORES Radar de superficie y navegación (banda S-X) Synapsis Radar NX con sistema integrado de navegación ECDIS NX.
Wartsila Navi-Sailor 4100 con capacidad ECDIS.
Cámara FLIR M400XR.
OTROS 2 RHIB.
Bodega de carga de 380 m3
2 talleres de reparaciones

El buque está dedicado principalmente a tareas de Inspección, Vigilancia y Apoyo a las actividades de pesca marítima con los siguientes objetivos:

  • La conservación de los recursos pesqueros en los caladeros utilizados por la flota española (nacionales e internacionales).
  • El cumplimiento de la legislación pesquera nacional, y los compromisos internacionales asumidos por España a este respecto.
  • El conocimiento directo e inmediato de los acaecimientos extraordinarios que, en materia pesquera, se produzcan en los caladeros, con objeto de actuar consecuentemente.
  • El conocimiento de la situación habitual de los caladeros.
  • La colaboración en la asistencia y apoyo a los pescadores.
  • La presencia de la Administración Pesquera en el medio marítimo.

Además el buque está suficientemente equipado como para llevar a cabo los siguientes cometidos:

  • Ejercer el control del espacio marítimo.

  • Prestar asistencia en la mar.

  • Efectuar operaciones de búsqueda y salvamento.

  • Realizar presencia naval en zonas distantes y durante periodos prolongados.

  • Servir de plataforma para operaciones especiales.

  • Servir de plataforma para campañas científicas.

  • Además, tiene como misión la actuación ante delitos en la mar, como faenar de forma ilegal en aguas territoriales españolas o cualquier otro delito relacionado con la Seguridad Marítima. Tiene capacidad para transportar un grupo Operativo de Infantería de Marina de hasta 16 personas.

Nos encontramos atracados en el Arsenal de Cartagena (Murcia), junto con otros barcos de la Fuerza de Acción Marítima y donde se encuentra situada la Base de Submarinos y la fuerza MCM de la Armada. El Arsenal está situado en el corazón de la ciudad de Cartagena, milenaria ciudad fundada por los cartagineses que dispone de una riquísima historia y por la que han pasado una gran variedad de culturas.

Al contrario que una Fragata, buque de combate por excelencia, este buque no dispone de misiles ni cañones, el armamento más conocido y poderoso actualmente. Si dispone en cambio de armamento para defensa de punto, suficiente para repeler cualquier amenaza imprevista que pueda llevarse a cabo en la mar.

En total contamos con 2 montajes de 12,7 mm, 2 ametralladoras MG y diverso armamento portátil como fusiles HK-G36, pistolas, escopetas de postas, etc.

En 1991, y como resultado de un acuerdo entre los Ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y el de Defensa, el pesquero “Pescalonso” se entrega a la Armada como patrullero “Chilreu” para asumir como rol principal las misiones de vigilancia y apoyo a la Flota Pesquera Española en los distintos caladeros donde ésta faena.

Como resultado de los acuerdos establecidos entre los Ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Secretaria General de Pesca Marítima, y el Ministerio de Defensa, a través del Estado Mayor de la Armada, comienza a partir de 1995 la construcción de una serie de buques (“Alborán”, “Arnomendi” y “Tarifa”) diseñados específicamente para las misiones de inspección, vigilancia y apoyo de la flota pesquera y protección de los intereses pesqueros nacionales. Siguiendo la tradición de la mayoría de los patrulleros de la Armada, recibe el nombre de una isla de soberanía española.

En concreto, la construcción del Patrullero “Alborán” se lleva a cabo entre los años 1995 y 1996 en los astilleros ''Construcciones Navales P. Freire S.A.'' en Vigo (Pontevedra), siendo entregado finalmente a la Armada el 8 de enero de 1997. Desde su entrega ha efectuado una media de 110 días de mar anuales, navegando por todas las aguas del litoral español y realizando campañas internacionales en las aguas de regulación de NAFO (North Atlantic Fisheries Organization) los años 1997, 1999, 2001, 2007, 2009, 2011, 2012, 2014, 2017 y 2023, y NEAFC (North-East Atlantic Fisheries Commission) en 2003, 2005, 2008, 2011, 2015 y 2016.

El Patrullero de Altura "Alborán es el primer buque de la Armada en llevar este nombre.

La dotación del Alborán está compuesta por 36 hombres y mujeres. En total somos 7 oficiales, 6 suboficiales, y 23 cabos primeros, cabos y marineros. Todo este personal se ha formado previamente en escuelas como la Escuela Naval Militar de Marín, la escuela de Suboficiales de San Fernando, o la Escuela Antonio Escaño de Ferrol, aunque muchos de los aquí presentes hace ya varios años que terminaron su formación y llevan gran parte de su vida de servicio dedicados a los barcos.

Cada año hay diversas operaciones programadas para los buques que colaboran con la Secretaría General de Pesca (SEGEPESCA), en concreto se llevan a cabo misiones de vigilancia e inspección pesquera en áreas de regulación Internacional como NAFO (North Atlantic Fisheries Organization), cerca de aguas Canadienses, o la NEAFC (North East Atlantic Fisheries Commission), frente a la Zona Económica Exclusiva de Islandia, o a favor de otras organizaciones de control pesquero como la campaña del Atún Rojo en el Mediterráneo a favor de la ICAAT. También se hacen operaciones a favor exclusivamente de la actividad de la flota pesquera española en los caladeros nacionales o como la campaña del Bonito en el Golfo de Vizcaya y en aguas al Sur de Irlanda. Así mismo, de manera complementaria se colabora en las misiones de vigilancia marítima asignadas a la Fuerza de Acción Marítima.

El buque ha colaborado en la captura de varios buques pesqueros nacionales y extranjeros llevando a cabo acciones de pesca ilegal, tanto en el mar territorial como en aguas de regulación de organizaciones pesqueras internacionales.

    

Este sitio web está gestionado por la Armada y utiliza cookies propias y/o de terceros para la publicación de contenidos web a través de la recolección de información de los datos personales de tipo: idioma de presentacion, si el usuario está en una nueva sesión o visita, distinguir usuarios y sesiones, procedencia web.

Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.

Si pulsa el botón "aceptar cookies", se considera que acepta su uso. Encontrará más información, incluida información sobre cómo configurar las cookies, en nuestra Política de Cookies.

Aceptar seleccionadas Política de cookies