El Cuartel General de la Armada, situado en Madrid, es el conjunto de órganos que encuadran los medios humanos y materiales necesarios para asistir al Jefe de Estado Mayor en el ejercicio del mando de la Armada.
Está constituido por los siguientes órganos:
El Estado Mayor de la Armada (EMA), cuya jefatura corresponde al Almirante Segundo Jefe del Estado Mayor de la Armada (2º AJEMA), es el principal órgano auxiliar de mando del AJEMA, al que asiste en el ejercicio de sus competencias y en las responsabilidades que tiene asignadas sobre la organización de la Armada, preparación de la Fuerza y administración de los recursos asignados.
El EMA está constituido por los siguientes órganos:
El Gabinete del Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, a cuyo frente se encuentra un Capitán de Navío o Coronel de Infantería de Marina, es el órgano de apoyo inmediato del AJEMA, responsable del estudio, asesoramiento y trámite de los asuntos que le competen como autoridad militar, de los relativos a sus funciones de carácter institucional y de relación y comunicación social, así como de aquellos que le encomiende.
El Gabinete se compone de:
El Suboficial Mayor de la Armada, asesor directo del AJEMA, está adscrito al Gabinete
La Jefatura de Servicios Generales, Asistencia Técnica (JESAT), mandada por un Vicealmirante/Contralmirante del Cuerpo General o General de División/General de Brigada de Infantería de Marina, agrupa los órganos de Servicios Generales y de Asistencia Técnica del Cuartel General de la Armada.
Desarrolla cometidos en materia de publicaciones, sociología, estadística, investigación operativa, normalización de materiales, astronomía y geofísica, seguridad, mantenimiento de vida y funcionamiento.
La JESAT cuenta con los siguientes órganos:
La Jefatura de Sistemas de Comunicación e información (JECIS)
Almirante Jefe de Sistemas de Informacion y Telecomunicaciones de la Armada
El Contralmirante Enrique Núñez de Prado Aparicio ingresó en la Armada en 1985, recibiendo el despacho de Alférez de Navío en 1990.
Diplomado de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, realizó su curso en la Escuela de Mando y Estado Mayor del Reino Unido, habiendo realizado entre otros los cursos de especialista en Guerra Electrónica y el de Oficial de Acción Táctica.
Entre sus destinos de tierra, ha sido Jefe del Gabinete del Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, y ha estado destinado en la Sección de Planes Estratégicos y en la Secretaría General del Estado Mayor de la Armada. Ha sido Jefe de Instrucción de la Escuela Naval Militar y Profesor de Guerra Electrónica en la Escuela “Antonio de Escaño” de Ferrol. Ocupó durante dos años el puesto de representante español en la célula permanente de EUROMARFOR en Tolón (Francia).
Entre sus mando a flote, ha sido comandante del Patrullero “Toralla”, y del Patrullero “Bergantín”. Asimismo, ha sido comandante del Cazaminas “Duero” en la OTAN (SNMG-2) como buque insignia español, participando en operaciones como “Ocean Shield” de lucha contra la piratería en el Océano Índico y “Active Endeavour” de lucha contra el terrorismo internacional en el Mar Mediterráneo. También ha sido comandante del Buque de Asalto Anfibio “CASTILLA”.
El 29 de septiembre de 2020 ascendió al empelo de contralmirante y fue nombrado Almirante Jefe de Sistemas de Información y Telecomunicaciones.
Estructura de la Jefatura de Sistemas y Telecomunicaciones de la Armada (JECIS)
La JECIS se estructura en:
El Órgano de Historia y Cultura Naval , a cuyo frente se encuentra un Oficial General del Cuerpo General o de Infantería de Marina, es responsable de la protección, conservación, catalogación, investigación y divulgación de la Historia Naval y del patrimonio histórico, cultural, documental y bibliográfico de la Armada.
Está constituido por:
Del Museo Naval dependen los filiales de Cartagena, Ferrol, San Fernando y Las Palmas, Museo Marítimo "Torre del Oro" en Sevilla y Archivo Museo "Don Álvaro de Bazán" en el Viso del Marqués.
Del Subsistema Archivístico de la Armada dependen el Archivo General de la Armada "Álvaro de Bazán", el Archivo del Museo Naval, los archivos navales de Cartagena, Ferrol, San Fernando y Canarias y el Archivo General del CGA.
La Asesoría Jurídica del Cuartel General de la Armada , mandada por un Oficial General del Cuerpo Jurídico Militar, es el órgano consultivo y asesor, único en materia jurídica del AJEMA. Depende funcionalmente de la Asesoría Jurídica General de la Defensa.
La Intervención Delegada Central en la Armada , ejerce el control interno de la gestión económico-financiera, mediante el ejercicio de la función interventora y el control financiero permanente, la notaría militar y el asesoramiento económico-fiscal. Depende orgánicamente de la Intervención General de la Defensa.
El Tribunal Marítimo Central. , desempeña sus funciones en la resolución de los expedientes de auxilios, salvamentos, remolques, hallazgos y extracciones marítimas según lo establecido en la disposición transitoria primera de la Ley 14/2014, de 24 de julio, de Navegación Marítima. A su frente se encuentra un Oficial General del Cuerpo General.