EL Comandante y la Dotación del Buque de Acción Marítima "AUDAZ" P-45 les da la Bienvenida a Bordo de este buque. El "Audaz" es el quinto Buque de Acción Marítima de su serie construido por la empresa española Navantia y entregado a la Armada Española el 27 de julio de 2018.
Puesta a disposición de la Armada: | 27-07-2018 |
---|---|
DESPLAZAMIENTO | 2.840 ton. |
ESLORA | 93.90 mts. |
MANGA | 14,2 mts. |
Max. Calado | 4,5 m |
Max. Velocidad | 22 nudos |
PROPULSIÓN | CODOE (combinada diésel o eléctrica) 2 DIESELS 12.000 HP (10 mw), 2 motores 2,000 hp (1,5 MW) 2 ejes propulsores 1 hélice de maniobra |
DOTACIÓN | 48 |
Artillería | 1 cañón Oto Melara 3 pulgadas (76 mm) l62. 2-25 mm |
Contramedidas Electrónicas | ESM/ECM: Rigel |
Radares | Exploración de Superficie: Indra Skyfender; I-band. |
Dirección de tiro | Dorna; J-band. |
Sistema de Combate | SCOMBA. Link 11. Inmarsat. Secomsat |
Sistema de Control de Armas | Director optrónico Dorna |
Helicóptero | Plataforma para 1 NH90 / 1 SH60B / 1 AB212 |
El Buque de Acción Marítima (BAM) "Audaz" es el primero de los dos buques que componen la extensión a la 1ª serie de cuatro BAM que la empresa Navantia está construyendo para la Armada Española en su astillero de San Fernando (Cádiz). Tras su entrega oficial tendrá su base de estacionamiento en el arsenal de Cartagena.
El proyecto "BAM" responde a la necesidad de la Armada Española de renovar su flota de patrulleros con unidades modernas dotadas de una tecnología avanzada y un alto número de automatismos que permitan su manejo por una dotación reducida.
La puesta de quilla del BAM "Audaz" tuvo lugar el 29 de abril de 2016 y su botadura se realizó el 30 de marzo de 2017, siendo el cuarto buque de la Armada Española en recibir este nombre.
El primer buque "Audaz" fue un cañonero de la clase temerario, botado en el Arsenal de la carraca el 9 de agosto de 1891
El segundo buque "Audaz" fue un destructor de buques torpederos entregado a la Armada en 1898 que participó en diversas operaciones en la guerra hispano-americana. Durante varios años tomó parte activa en las operaciones en la costa de Marruecos, hasta que en 1922 fue incorporado a la nueva División Naval de Aeronáutica pasando en 1924 a Cartagena para proceder a su desarme. Fue dado de baja el 6 de junio de ese mismo año.
El tercer buque "Audaz" diseñado como una versión española de los torpederos franceses de la clase "Le Fier", fue construido en el Arsenal de Ferrol y entregado a la Armada en el año 1952. Se le asignó la numeral D-41 pasando a formar parte de la 4ª Flotilla de destructores. Durante el periodo (1957-1961) sufre una serie de actualizaciones para volver a entrar en servicio en 1961 como D-31, incorporándose entonces a la 31 Escuadrilla de escoltas con base en Ferrol. Su baja definitiva de la Armada tuvo lugar en septiembre de 1974.
La principal misión de los BAM son las Operaciones de Interdicción Marítima (MIO), que son aquellas destinadas a imponer la prohibición en el tránsito de personas y mercancías dentro de un área geográfica definida, y que normalmente consisten en la interceptación y, si es necesario, el abordaje de buques para verificar su carga, todo ello en apoyo de sanciones de tipo económico o militar que hayan sido previamente impuestas.
Debido a los nuevos riesgos y amenazas que han surgido durante los últimos años, los términos tradicionales de interdicción marítima y embargo se han visto complementados por un concepto mucho más amplio e integrador que ha recibido el nombre de "Seguridad Marítima" (MSO, "Maritime Security Operations"). Las operaciones MSO pueden definirse como las actuaciones concretas contra las amenazas, riesgos y actos ilícitos intencionados que ponen en peligro los intereses marítimos nacionales, y que pueden ser realizadas de manera autónoma o en colaboración con otras agencias. Actualmente, en el ámbito de la Armada Española se definen seis tipos de operaciones MSO: vigilancia marítima, protección de las líneas de comunicación marítimas, lucha contra la proliferación de armas de destrucción masiva, lucha contra la piratería y los tráficos ilícitos, lucha contra el terrorismo por vía marítima y protección de infraestructuras críticas.
El buque también se encuentra preparado para llevar a cabo misiones de vigilancia, salvamento y lucha contra la contaminación marina colaborando con otros departamentos ministeriales.
La dotación del Audaz está constituida por 48 personas, de los cuales 6 son oficiales, 10 suboficiales y 32 marinería. Del total, 2 son mujeres.
El BAM "Audaz" podrá acoger una Unidad Aérea Embarcada (UNAEMB) dotada de un helicóptero SH60B o AB212 que refuerce sus capacidades de vigilancia y de defensa contra otras embarcaciones/buques en el mar. La composición normal de este equipo es de 17 personas cuya misión principal es la operación y el mantenimiento del helicóptero.
En las Operaciones de Seguridad Marítima, también embarca un Equipo Operativo de Seguridad (EOS) perteneciente a las unidades de la Fuerza de Protección de la Infantería de Marina para reforzar la seguridad del buque y su capacidad MIO.
La dotación del Audaz está constituida por 48 personas, de los cuales 6 son oficiales, 10 suboficiales y 32 marinería. Del total, 2 son mujeres.
Es una operación de la Unión Europea de lucha contra la piratería en el océano Índico.
La misión "Atalanta" consiste en proteger del ataque de los piratas el tráfico marítimo en el océano Índico occidental, especialmente a los buques del Programa Mundial de Alimentos de la ONU. También proteger a los pesqueros para que puedan faenar sin peligro en aquellas aguas, controlar los puertos y las bases desde donde actúan los piratas y neutralizar los barcos nodriza que éstos utilizan para llegar a alta mar.
La Fuerza Naval de la Unión Europea (EUNAVFOR) patrulla en una amplia zona entre el Golfo de Adén y las islas Seychelles. Aunque su composición varía, por norma general dispone de entre cuatro y siete buques y entre dos y cuatro aviones de patrulla marítima.
Los BAM de la Armada Española han participado regularmente en esta operación desde su entrada en servicio.